. . .

Ante las circunstancias excepcionales en que nos encontramos con la pandemia del Covid 19, existe una preocupación general por mantener un ambiente limpio en nuestras casas, así como minimizar cualquier tipo de riesgo para la salud. Queremos que los materiales que incorporemos a nuestras viviendas sean garantía de salud y bienestar. Tal es el caso de los materiales antibacteriales para el hogar.

Gracias a la tecnología disponemos de una nueva generación de materiales capaces no solo de minimizar su impacto al medio ambiente, sino también de cuidar nuestra salud e incluso mejorarla. Tradicionalmente pensados para uso industrial o su aplicación en hospitales, escuelas, espacios comerciales y de uso público, cada día crece la demanda de materiales antibacteriales para uso doméstico.

A continuación presentamos algunos materiales que podemos conseguir a nivel local capaces de mejorar la higiene y salubridad de nuestros espacios, sin descuidar la estética y belleza de los mismos.

Pinturas antibacteriales

Existen en el mercado diferentes opciones de pinturas antibacteriales para interior que son además amigables con el medio ambiente. Mediante la adición de aditivos antibacteriales estas pinturas a base de agua tienen la capacidad de inhibir el crecimiento de bacterias, moho y hongos. Además reducen los olores y mejoran la calidad del aire.

Se pueden aplicar en prácticamente todas las superficies: concreto, yeso, maderas, paneles de cartón yeso, maderas, fibrocemento. Tienen una alta capacidad de limpieza y una excelente resistencia a las manchas. No contienen metales pesados ni plomo, poseen una gran durabilidad y notable retención del color en el tiempo.

Superficies metálicas

Otros materiales con propiedades antibacteriales que pueden utilizarse en el hogar son las superficies metálicas. Son uniformes, no tienen toxicidad y son de fácil y rápida limpieza. El cobre es uno de los metales más nocivos para las bacterias pues afectan la estructura de su ADN hasta eliminarlas. Se ha demostrado que el cobre es capaz de eliminar virus, hongos y bacterias en minutos si se depositan sobre su superficie.

© Scavolini Store by Multiliving

El cobre es considerado como un material muy versátil que no se desgasta, requiere un mínimo mantenimiento, es seguro de usar y a nivel estético su gran variedad de tonos y texturas le permiten adaptarse a cualquier tipo de entorno y decoración. Es una potente alternativa para elementos de alto tránsito como cerraduras, barandas, griferías entre otros. Además de su uso como recubrimiento de superficies.

Cerámicas

Hoy en día tenemos alcance a distintos tipos de cerámicas de elevadas prestaciones técnico-estéticas y con características alineadas a parámetros de bioarquitectura. Con la utilización de un recubrimiento de dióxido de titanio dentro de su esmalte y la exposición a la luz (natural o artificial) y la humedad del aire, estas superficies pueden eliminar casi el 100% de las bacterias que caen sobre ellos. Desde las más comunes hasta las más resistentes, además de virus contagiosos como el de la influenza.

Por sus propiedades fotocatalísticas y una tecnología única, estos materiales tienen la capacidad de transformar moléculas de polución presentes en el ambiente, en sustancias inofensivas. Otras ventajas que ofrecen sobre las cerámicas convencionales es la eliminación de olores y su menor adherencia de la suciedad. Vienen disponibles en un amplio rango de colores, formatos y espesores.

Superficies sólidas y continuas

Las superficies homogéneas, sin porosidad y con propiedades antibacteriales son altamente utilizados en recintos hospitalarios. Pero en la actualidad, la preocupación por la calidad ambiental de los espacios interiores abarca todo tipo de proyectos.

Materiales como el Silestone, Neolith y Krion evitan, por su nula porosidad y posibilidad de construcción sin juntas, el desarrollo de bacterias en sus superficies. Protegiendo la salud y simplificando la limpieza. Esto de la mano de una estética limpia y uniforme. Son reciclables, de elevada resistencia y durabilidad ante los fenómenos naturales, impactos, manchas y temperaturas extremas.

Pueden ser utilizados en mesetas de cocinas, muebles y equipamiento de baños, estaciones de trabajo, como revestimiento de muros interiores y hasta en fachadas.

. . . . .

| Imágenes de Unsplash

One thought on “Materiales antibacteriales para el hogar”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Menu