Hablar de la Dis. Patricia Álvarez en la República Dominicana es sinónimo de alto estándar, estilo y elegancia. Con una gran cantidad de proyectos terminados, y tras 27 años en el ejercicio profesional, se ha consolidado como una de las diseñadoras de interiores más importantes del país.
Increíblemente, sus inicios en esta profesión se dieron de manera fortuita. El interiorismo para ella comenzó como un mero pasatiempo, dándose cuenta en el camino, que ésta era su verdadera vocación. Y es así como, casada y con hijos pequeños, decide cumplir con los requisitos académicos y continuar reforzando su pasión.
Consolida su carrera en el diseño de interiores de residencias y espacios comerciales con su firma Patricia Álvarez: Diseño de Interiores. Su marca distintiva se fundamenta en la relación con sus clientes y el balance perfecto entre las diversas vertientes, contemporáneas y clásicas, del diseño de espacios.
Hemos realizado a la Diseñadora una interesante entrevista, donde nos comparte conocimientos y experiencias a lo largo de su carrera.
¿Qué significa el “Estudio Patricia Álvarez” para usted?
El estudio es la realización de mi área profesional, es donde el ser creativa en todas sus formas, me permite interpretar cada espacio. Mi trabajo me da la posibilidad de despertarme cada día con una nueva agenda por realizar. Es mi gran pasión y la expresión de mi interior.
¿Cuáles retos ha tenido que superar a lo largo de su carrera?
He sido muy bendecida porque cada proyecto se lo ofrezco primero al Señor y luego procedo, por eso los retos han sido mínimos. Que cada espacio supere al anterior es mi mayor reto personal.
¿Qué es lo más importante a tener en cuenta, al momento de diseñar un espacio?
La arquitectura del espacio, la iluminación y la integración de las áreas son para mi importantísimos. El lograr un correcto balance entre estética y funcionalidad sin lugar a dudas es nuestro objetivo siempre.
¿Cual entiende usted, ha sido su mayor fortaleza?
Entiendo mi mayor fortaleza ha sido saber escuchar al cliente y poder interpretar sus deseos, canalizándolos y ofreciendo resultados que superen sus expectativas.
¿Debilidad? Otros podrían ofrecer su opinión, pues trabajo arduamente en dar siempre lo mejor de mí. Me auxilio del personal necesario para manejar las finanzas, yo me enfoco en la creatividad.
¿Hay algún tipo de trabajo o proyecto que quisiera realizar, y aún no se ha presentado la oportunidad?
Felizmente después de tantos años en el diseño de interiores y habiéndome atrevido a casi todo, hoy me doy cuenta que no me falta ningún área por intervenir que esté dentro de mis metas. Recibo cada proyecto con mucho entusiasmo y cada uno representa una nueva ilusión.
Sus proyectos, ¿tienen un hilo conductor? materiales, texturas, estilo, etc. Eso que no puede faltar.
Claro que sí, me encanta introducir diferentes texturas en los revestimientos de paredes, techos, ventanas, puertas. Es decir, toco todas las superficies que pueda. En cuanto al estilo dependerá de varios factores pero siempre perseguiré un diseño original, elegante y a la vez práctico de acuerdo al estilo de vida de los clientes. Cada material es escogido con el propósito principal de aportar calidez en armonía con una correcta iluminación.
© Ricardo Piantini
¿Que diferencia hay entre el interiorismo de hoy día y el interiorismo de sus inicios?
El interiorismo, gracias a Dios, se ha desarrollado favorablemente en nuestro país. Anteriormente se percibía al diseñador como un decorador que solo manejaba pintura y tapicería. Hoy en día esto ha cambiado totalmente, se valora y respeta la profesión.
Cada vez más es requerido un profesional del diseño en todos los niveles sociales. Las ferias, los medios de comunicación convencionales y digitales, y la tecnología en general han permitido que esta profesión sea más accesible pero también más competitiva. Hay más libertad en la expresión del diseño y más respeto por la creatividad individual.
¿Algún consejo para las nuevas generaciones de interioristas?
Esta profesión es de estudio e investigación continua, nunca paren de crecer, de atreverse, crean en ustedes mismos. La originalidad de cada quien es parte del éxito, respeten a su cliente y denle la oportunidad de juntos construir la mejor versión de los espacios a intervenir.
© Harold Lambertus
¿Como ha sido manejar los diferentes roles – madre, esposa y profesional -?
Lograr un equilibrio es difícil pero se puede, como madre siempre he tenido mis horarios y mis días asignados y estos son sagrados, todos los que me conocen lo saben. Como esposa tengo la suerte de tener todo el apoyo de mi esposo y como el también es un trabajador incansable nos entendemos. Como profesional lo más difícil son los viajes fuera del país a ferias o los viajes con clientes, alejarme de mi familia por muchos días me cuesta pero igual disfruto todas las oportunidades. Dios ha sido bueno y me ha enseñado a balancear mi tiempo con éxito.
¿Quisiera Patricia dejar una huella, algo que las futuras generaciones quieran emular? ¿Cuál sería?
Sí, espero haber sido lo suficientemente accesible y abierta a todos los profesionales que han estado cerca. He tenido siempre un equipo de profesionales jóvenes con los cuales he sido abierta para transmitirles todo lo que soy y enseñarles de diferentes maneras el respeto por lo que hacen.
Si mira atrás en su carrera, ¿haría algo diferente?
No, mi carrera me ha dado más satisfacciones de lo que hubiese proyectado. Me siento feliz y plena con el desarrollo de la misma.
| Imágenes cortesía Estudio Patricia Álvarez
One thought on “Trayectoria: Patricia Álvarez”